Ir al contenido

Crisis Hipertensiva

¿Qué es, causas y cómo controlarla?
18 de septiembre de 2025 por
Crisis Hipertensiva
Salud Kasa

La hipertensión arterial es conocida como el asesino silencioso porque en muchos casos no presenta síntomas evidentes, pero cuando los niveles de presión suben de manera repentina y peligrosa, se produce una crisis hipertensiva, una situación que puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo.

En este blog explicaremos qué es una crisis hipertensiva, cuáles son sus causas y qué hacer para prevenirla y controlarla.

¿Qué es una crisis hipertensiva?

La crisis hipertensiva ocurre cuando la presión arterial se eleva bruscamente a valores muy altos, generalmente por encima de 180/120 mmHg. Este aumento puede dañar órganos vitales como el corazón, el cerebro, los riñones o los ojos.

Existen dos tipos de crisis hipertensivas:

  • Urgencia hipertensiva: cuando la presión es muy alta pero aún no hay daño evidente en los órganos.
  • Emergencia hipertensiva: cuando la presión elevada ya está causando complicaciones graves, como infarto, accidente cerebrovascular o insuficiencia renal.
¿Qué provoca una crisis hipertensiva?

Las causas más comunes incluyen:

  1. Falta de adherencia al tratamiento: suspender los medicamentos antihipertensivos sin supervisión médica.
  2. Estrés intenso o ansiedad.
  3. Consumo excesivo de sal, alcohol o estimulantes como café, energizantes o drogas.
  4. Enfermedades renales o endocrinas que afectan la regulación de la presión.
  5. Uso de ciertos fármacos (como descongestionantes o corticoides) sin control médico.
  6. Dolor intenso o infecciones graves que desestabilizan la presión.
Síntomas de una crisis hipertensiva

Algunos pacientes no presentan síntomas, pero los más frecuentes son:

  • Dolor de cabeza intenso.
  • Mareos o visión borrosa.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho o palpitaciones.
  • Náuseas o vómitos.
  • Confusión o alteraciones neurológicas.

Ante cualquiera de estos signos, se debe actuar de inmediato.

¿Qué hacer para controlar una crisis hipertensiva?
  • Acudir inmediatamente a urgencias si la presión supera los 180/120 mmHg o hay síntomas graves.
  • No automedicarse: usar solo los fármacos indicados por el médico.
  • Mantener reposo en un lugar tranquilo mientras llega la ayuda.
  • Medir la presión arterial cada pocos minutos si es posible.

En el hospital, el personal médico administrará medicamentos por vía oral o intravenosa para reducir la presión de manera segura.

Prevención y control de la hipertensión

La mejor forma de evitar una crisis hipertensiva es mantener la presión arterial bajo control en el día a día. Algunas recomendaciones:

  • Seguir al pie de la letra el tratamiento recetado.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
  • Mantener un peso saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente (30 minutos, al menos 5 días a la semana).
  • Limitar el consumo de alcohol y eliminar el tabaco.
  • Controlar el estrés con técnicas de relajación.
  • Realizar chequeos médicos periódicos.
Conclusión

La crisis hipertensiva es una situación grave que no debe tomarse a la ligera. Reconocer sus causas, síntomas y actuar rápidamente puede salvar vidas. La clave está en la prevención: llevar un estilo de vida saludable y cumplir el tratamiento médico es la mejor defensa contra esta amenaza silenciosa.


Crisis Hipertensiva
Salud Kasa 18 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar